domingo, 19 de octubre de 2008

PONER UN FRIEND ( DOS CREDITOS DE LIBRE ELECCION)


A pesar de la previsión anunciada por la tele: Niebla constante y con densidades intermitentes moderado/fuerte, me llama mi maestro Uri proponiendo ir a Montserrat, puesto que hace días que tenemos una via pendiente, en la aguja de La Bitlla, dónde aprender a meter friends.
No lo veo mal, ya que hace días que está de un pesado que no veas “instruccionando” y preguntando la lección, y pienso: ¡Ah pues bueno!, si hay niebla… igual me pierde de vista por un rato y deja de darme instrucciones!! Juaaa.!

Asi pues, dicho y hecho, a primera hora de la mañana, nos dirigimos a Agulles, abriéndonos paso entre la espesa niebla, pajaritos, y algún que otro “meco” a causa de la humedad. (mío, por supuesto, jejeje).
Subimos a La Bitlla o eso suponemos dado que no se ve absolutamente nada.

Al llegar a la Reunión, el maestro Uri pregunta: Susi, ¿Has visto como he puesto de bien el Friend?

¿¿Qué friend Uri?? …



APUNTES de novatilla:
“… Es interesante escalar en días de niebla, (para que no se te vea la cara de circunstancias) cuando escuchas a tu maestro renegar de mil maneras mientras rapela a sacar un friend.


jueves, 16 de octubre de 2008

ALGO INTERESANTE...

Os invito a leer lo siguiente.
me pareció precioso y me senti identificada.
Gracias Rodrigo.


Mi Filosofía de Escalar
Además de ser un duro, exigente y gratificante deporte, la escalada en roca representa todo un reto mental para el escalador. Puede bien definirse como una lucha con uno mismo. Así como Wolfgang Güllich decía que la parte más difícil del entrenamiento es decidirse a empezar, de la misma manera nunca subirás por una pared la cual no te has convencido a ti mismo que puedes hacerlo desde antes de ponerte magnesia. Subir a un muro –natural o artificial- requiere tal vez una mayor preparación mental que física. El proceso de la escalada es en sí una representación de cualquier lucha en la vida, en la que requieres planeación, concentración, decisión y tenacidad. Los escaladores desarrollan en la roca habilidades que sirven para toda la vida. Hay incluso quienes ven a la escalada como toda una forma de ser, una terapia, un ejercicio físico y mental. Escalar un buen muro, tan difícil como uno pueda (eso es lo importante) enfrenta nuestros diferentes miedos y nos exige destreza, fuerza y habilidad. Esto quiere decir que nosotros nos exigimos todo. Nosotros decidimos a dónde queremos llegar. La escalada puede ser un medio de purificación y de iluminación. El cuerpo adolorido y el recuerdo de haber conseguido un paso difícil compensa el dolor y el haber evitado la fiesta del día anterior. La escalada nos exige ser sanos y fuertes, pero esto aplica tanto al cuerpo como a la mente. Nos obliga a tener la mente despejada, a olvidar por un momento problemas mundanos, que por muy importantes pierden sentido cuando mis dedos se apoyan en la roca. Los problemas de la vida desaparecen cuando quiero aferrarme a una regleta o permanecer un par de segundos más en un sloper. Si no tengo casa o trabajo, se me olvida bajo el cobijo del cielo y el abrigo de la montaña. Si no tengo dinero, no importa, porque ni un millón de dólares me van a acercar al siguiente agarre, no necesito ni un peso para triunfar y llegar a la cima. Por eso la escalada es una especie de religión. Una creencia en uno mismo. Una preciosa metáfora del vivir. Sin importar si escalamos 6a u 8c+, la escalada tiene algo justo para sacar lo mejor de todos nosotros, de exigirnos al máximo, pero de igual manera de darnos lo único que solamente ella –y sólo cada quien- puede darse: la satisfacción de lograr lo que uno se propone y que eso se refleje en todas las áreas de nuestra vida.

viernes, 26 de septiembre de 2008

LAS ABEJAS DE MARGALEF




Las abejas de margalef.

Es bien sabido entre mis amigos, personas que me quieren y me toleran, que suelo tener agujetas en las posaderas, de apretarlas en situaciones de peligro dada mi innata cobardia.

De hecho, mis amigos conocen una historia de mi vida que me avergüenza bastante….

Un día, en la playa, estábamos mi bebe y yo y vino la abeja Maya a tocarnos las narices; en vez de coger a mi nena y salir huyendo como haría cualquier mamá, salí huyendo espavorida sin más, y deje allí a mi pequeña con su simpático monologo “ gugu baba gugu” entreteniendo al insecto.
Por suerte para mi hija, y para mi resentida conciencia, La abeja Maya no atacó.

Bueno, pos eso… Que este finde mi compañero, (que me quiere y me tolera, y que constantemente me gasta la broma de la abeja, a saber: "CUIDADO Susiiii uyuyuyuy UNA ABEJAAAAA!!!” y yo que al terminar la frase ya estoy en Murcia, y dejando al graciosillo partiéndose de risa) osó llevarme a Margalef, a escalar, claro.

En estas que después de probar algunas vías, y ya de vuelta al refu, nos paramos a pie de carretera al avistar una pared muy chula, en la que había tres vías que pintaban facilitas para mi.

Además de no haber nadie en el sector, Nos sorprendió también el hecho de que no había nada mas que un arbolito muy mono a pie de via, y con una cuerda colgando de él.

- anda!!, se han dejado una cuerda!!!.

Total, que mi compañero monta la vía, y cuando me toca subir a mi salta:
- venga uyuyuyuy sube que viene una ABEJAAAAAA!!!-

Y claro, comencé la vía en estampida como si tuviera un cohete en el culo.
Comienzo a subir, y a media vía, gozando de la escalada le digo:
- ¿Que dia mas chulo eh?-

“…………………..”

- Me encanta esta paz!!! Que silencio, no Uri?-

“…………………..”

“bbbbbbbzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz”

“Uix! ¿Y esto que oigo? !!….. parecen……..

-URIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII AQUIII HAY ABEJAAAAAAAAAASSSSS!!!!!!!! AYUUUUUDAME!!!!!!!


Agarrada como pude de una buena presa, miré hacia abajo a la derecha y ante mis ojos aparecieron la Abeja Maya y todo su pueblo revoloteando amenazantes.

Miré hacia donde "debía" estar mi compañero y cual fue mi sorpresa al ver que no había ni rastro de él!!!!!!. Solo había un arbolito muy mono, del cual, solitariamente estaba atada una cuerda y el grigri bloquedao…!!asegurándome!!!!.


Al día siguiente recibo un sms al móvil: “ Tengo agujetas en el culo, no entiendo porque….”

Lo mas bonito de la escalada es poder compartir sensaciones, no?.

sábado, 13 de septiembre de 2008

BONA ESCALADA A TOTS!!





PARA TODOS.

-Hoy, antes del alba, subí a las montañas, miré los cielos llenos de luminarias y le dije a mi espíritu: "Cuando conozcamos todos estos mundos y el placer y la sabiduría que contienen, ¿estaremos tranquilos y satisfechos?" Y mi espíritu dijo: "No, ganaremos esas alturas sólo para seguir adelante"


-Nunca midas la altura de una montaña hasta que no hayas llegado a la cumbre. Entonces verás que no era tan alta como pensabas.

-No conquistamos las montañas, sino a nosotros mismos.

-Vive tu vida como si subieras una montaña. De vez en cuando mira la cumbre, pero más importante es admirar las cosas bellas del camino. Sube despacio, firme, y disfruta cada momento. Las vistas desde la cima serán el regalo perfecto tras el viaje.

-Antes que el esfuerzo, las rocas y el viento, la amistad es el componente esencial en la montaña.

-Escalad si queréis, pero recordad que el valor y la fuerza no son nada sin la prudencia, y que un momento de negligencia puede destruir la felicidad de toda una vida.

-Y allí arriba, en la soledad de la cumbre, entre los enhiestos y duros peñascos, un silencio divino, un silencio recreador.

-La montaña sólo nos pertenece después de que hemos regresado el valle. Antes, somo nosotros los que pertenecemos a la montaña. La parte más difícil es siempre la bajada.

-El mejor escalador del mundo es el que más se divierte escalando.
Lo esencial no es escalar rápido sino durante mucho tiempo.


-La cima no significa nada, la pared todo.

-Por suerte yo escalo para mí, no para ellos.

-Un buen escalador capaz de superar una zona en ascenso, ha de ser capaz de realizarla en descenso.

-Regresad vivos, regresad como amigos, llegad a la cumbre. Por este orden.

-Por mucho que recorramos el mundo detrás de la belleza, nunca la encontraremos si no la llevamos con nosotros.


(citas de diversos autores)

lunes, 8 de septiembre de 2008

ESPARRAGOS.(asignatura troncal: 6 creditos)

Ese viernes por la noche, como la última vez, llegó por fin mi maestro en casa quien con cara sonriente, cargado de mochilas y bolsas me dijo:
- Susi, mañana toca aprender a hacer una reunión, usar friends , ayudarte de una escalera y hacer rappel.

Yo sonreí. Y mientras le ayudaba a descargar el material asintiendo con cara de novata comprensiva (léase: cara de idiota confundida disimulando porque no había entendido un carajo de lo que significaba aquello), respondí con un rotundo:
- Vale!-.

Tras un instante de reflexión, confirmé que ciertamente mi maestro antes me estaba hablando de escalada, (por lo del rappel, claro) Así pues, tras tan hábil deducción, mi ego se vio autorizado a adoptar enseguida esa cara de sabihonda enteradilla que tan bien me pega, y con caída de parpados seductora pregunté:
- mmm, ¿y adonde me llevas?-
Y va y me dice:
- Bueno… es un "secretivo”

??¿¿!!
- Vale!

Total que, esa noche, como todos los viernes, cenamos con nuestros “friends” de siempre en una reunión informal… y yo, durante la cena no dejé de preguntarme "secretivamente" porque carajo los escaladores hablan tan raro….


Así pues, según lo programado, el sábado siguiente por la mañana nos llegamos a Figaro. Y así, que como aun estoy medio dormida, le digo a mi compi de ir a hacer un café. Y, dicho y hecho, nos metemos en un bar donde un abuelote, apostado en la barra y bebiendo tranquilamente un pequeño sorbo de carajillo, tras examinarnos detenidamente, nos pregunta:
- ¿Qué? ¿A coger espárragos , no?

A lo que mi compi le responde:
- Pues no- Y el hombre salta:
-Aaaahh entonces sois de los que venís a escalar-.

Por lo cual deduzco que en estos bosques de Figaro se hacen dos cosas: O coger espárragos o escalar.

Desayunados ya, salimos del bar y pillamos las mochilas.
-¿Es muy larga la Acercanza?- le pregunto a mi compi el sabelotodosobrelaescalada (al que ya llamo San Uri, por la paciencia que tiene conmigo), él, después del sobresalto que le produce semejante cuestión, y con cara de tudequeciruelotehascaido me responde:
- Se llama aproximación, Susi, aproximación… No, no es muy larga, aunque debes aprender que los escaladores cuando decimos que no es muy larga es que es un poco mas larga de lo que en realidad queremos decir…- Y se queda igual.

Durante la "APROXIMACION", empiezan a caer cuatro gotas de lluvia y mi compi me dice:
-Ahora llegaremos a un caminito mas difícil, en el que hay una cuerda fija para ayudarnos a subir, ya que se trata de un equivalente a un grado II.

Cuando llegamos a ese tramo, no hay cuerda fija ni na, pero hablando alto para que me oiga bien y con cara de interesante le suelto:
- Bah.. esta subidita ES BASTANTE GRIMPABLE Y fijo LA GRIMPARE COMO SI HUBIERA NACIDO GRIMPANDOLA!

Claro, como el suelo esta un poco mojado, resbalo y me meto un meco.
Me limpio el barro, y el orgullo… y hasta llegar, ya no digo nada más! .. el resto del camino me lo paso preguntandome como diablos debe ser una CUERDA FIJA

Por fin seguimos hasta llegar delante de dos agujas llamadas las Hermanas; San Uri, se pone a estudiar las vias, en la aguja de la Hermana Pequeña hay una via de grado III:

- Esta puede ir bien para calentar, después podemos ir a la aguja Hermana Mayor, y podemos hacer esta otra, que arranca difícil, por lo que pondre el Strep y sera un A1; subimos, te enseño los friends, hacemos la reunión, y después me haces un rappel ¿te parece?-

…… Me lo miro……. Miro la pared….. con la mano en la barbilla ( para que no se note el castañear de los dientes mas que nada..) y sin entender un carajo de todo lo que me ha dicho le suelto:
- …mmmmm empecemos por esta ultima, que tu friends estarán cansados, y lo que querrán es reunirse rápido antes de que llueva…. Por cierto, ¿cuando han subido ellos?.

Total, que me ahorrare el describir la cara de mi pobre San Uri, y que sepáis que hoy, ya se que es un FRIEND, ya se asegurarme en una REUNION, y ya he descubierto que el STREP no es una escalera de madera tipo la que hacia servir Huckelberry Flyn para subir al árbol de la cabaña del tio Tom, y que cuando haces rappel, no tienes que bajar con los ojos cerrados chillando para que todo el valle te oiga: “ URIIIIIII ¡!!!!,QUIEN COÑO HAY ABAJO PARA AMORTIGUAR EL GOLPE SI ME CAIGOOO!!!!?????


Por fin, ya casi de noche, nos reencontramos en el bar del Pueblo. El abuelo de la mañana, (ahora sentado en una equina), me mira detenidamente, bebe un sorbo de su carajillo… y me dice:
- Os lo digo de verdad… aquí, en el bosque de Figaró.. se encuentran unos espárragos buenísimos…

…En fin .. ya lo saben: En esta zona.. o se escala, o se cogen espárragos!
Y me pregunto yo… ¿Y porqué diablos insiste tanto ese hombre en que yo vaya a por espárragos, joderrrr??!

sábado, 23 de agosto de 2008

domingo, 10 de agosto de 2008

RECUEVAS (GAMA)






Sin tiempo para ducharme, y con el pelo guarrindongo me llama de improvisto Uri y me propone de ir a Picos de Europa sin dejar de visitar también la famosa zona de escalada de Recuevas (en Gama y/o Aguilar del Campoo).

Dicho y hecho, a las 05 horas de la mañana me recoge y nos recorremos los 1000 km, parando de camino fugazmente en Carcassone, Lourdes, San Sebastian, Bilbao (dónde aprovechamos, junto a Eneko, para probar algunos vinos y pinchos Vascos), seguimos hasta Sotres, El Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes), con la esperanza de POR FIN poder ducharme… ¡Hay que joderse!, NO HAY DUCHAS EN EL REFU. Tras dos días así, llegamos al fin a Gama y yo sigo con la cabeza sin lavar.


RECUEVAS ( GAMA)

Zona de los Cuartos:

Via 1: Placa de IV+ con la llegada a reunión un poco desplomada. Me la saco en libre, si bien me pilla un poco fría y eso me hace sufrir los últimos metros.

Via 3: Desplomado de IV+, que por culpa de los pelos, que aun siguen sucios, no le veo el truco y me quedo pillada. Al final la saco al tercer intento llevada mas por el orgullo que por mi técnica de escalada.

Via 5: Placa de V- que la saco en libre puesto que toda la dificultad esta en el paso de la entrada y el resto se hace fácilmente.

Zona Virgen:
Via IV: mixto de V; via con buenas presas, disfrutona a tope, la dificultad radica en el primer tercio desplomado de la via.





IMPRESIÓN GENERAL DE LA ZONA.

La zona de Recuevas, es un lugar precioso en Palencia, ubicado cerca de un pueblecito minúsculo llamado Gama. El lugar, hace milenios era una cueva gigante y el techo de ésta cedió, dejando todas las paredes a la vista, es decir: Que caminamos sobre el techo de la cueva.



Habrá unas 150 vías de todos los grados. Por mi escasa experiencia, Uri me llevo a hacer IV y V que son lo máximo que yo hago, y en tope rope. La verdad es que me lo pasé de miedo (a pesar de llevar días sin ducharme).

Debo decir que buscamos el típico bar de escaladores en Gama, y no lo encontramos. Por tanto no encontramos reseñas, aparte de las que llevábamos nosotros.

El lugar es precioso y os lo recomiendo por su tranquilidad y también por el tipo de roca calcárea puesto que sus presas que son un gustazo.

Por cierto, el último día, nos alojamos en un camping de Aguilar Del Campoó, donde SI HABIAN DUCHAS, y por fin me pude lavar la cabeza.