
Como había anunciado en el anterior post, este fin de semana tocaba curso.
Ha sido impartido en la sede del Colegio de Fisioterapeutas, en Girona, por Alejandro Rodriguez Moya, fisioterapeuta especializado en deporte, y el título del curso: Vendaje Neuromuscular.
Ya os había comentado lo que es el Kinesiotaping, Vendaje Neuromuscular, o también llamado Medical Taping Concept; debo añadir algunos datos:
Fue a finales de los años 70 cuando el Dr. Kenzo Kase, desarrolla este método de tratamiento con tape, basado en la quiropraxia y la kinesiologia donde el movimiento y la actividad muscular son imprescindibles para mantener o recuperar la salud.
QUÉ ME HA SORPRENDIDO MÁS DE ESTE MÉTODO?
De hecho, yo no conocía el Kinesiotaping;
Tenia, como mis compañeros de profesión, las nociones o conocimientos del vendaje funcional o “tape” que todos sabemos.
La principal diferencia del vendaje funcional y el neuromuscular es el mecanismo de acción;
Mientras que el “tape” funcional, actúa previniendo lesiones o recuperándolas por la limitación del movimiento y su acción es puramente A NIVEL BIOMECÁNICO, el Taping Neuromuscular ACTIVA EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DEL PROPIO CUERPO y las aplicaciones son muchísimo más amplias.
Para no extenderme mucho resumo:
El mecanismo es simple y a la vez complejísimo:
El material es un esparadrapo finísimo y mega elástico que NUNCA limita el movimiento , sino que lo favorece.
Actúa adhiriéndose a la piel por medio de un potente adhesivo y por esta sujeción, crea un espacio entre la piel y las estructuras que hay debajo ( músculos, fascias , receptores etc..).
Según como colocamos el esparadrapo y la tensión que le damos, favorecemos el movimiento hacia un sentido u otro y con ello tonificamos el músculo o lo relajamos.
También quitamos el dolor, la inflamación, reducimos edema, favorecemos el movimiento articular y un sinfín de prodigios más.
Y solo colocando unas tiras de colores.
PORQUÉ DE COLORES?
Por cuestión de energías. Te lo puedes creer o no, pero según dicen ellos, ( los orientales que inventaron esta maravilla) hay un color para distintas patologías.
Se fabrican en color beige ( neutro), azul ( frío), rosa, rojo o naranja ( cálido) negro
( fuerza).
Para lesiones agudas usamos colores fríos, para bajar la inflamación. Para lesiones crónicas usaremos esparadrapos en colores cálidos para favorecer el calor y así la vascularización.
Como anécdota os diré que el equipo del Real Madrid, hasta hace poco solo usaban el negro. Sabéis porqué? ( y no es broma), porque no querían usar ni rojo ni azul. Ya me entendéis..
QUÉ NO ME HA GUSTADO?
El precio. Es un material carísimo. Normalmente los pedidos se hacen vía Internet y los gastos de envío son inhumanos.
QUÉ ME HA ALUCINADO?
Cuatro cosillas.
Primera, lo bien que nos han enseñado, y lo que han cundido estas 16 horas intensivas.
Segunda , lo feliz que me hace haber escogido esta profesión, y lo que me llena conocer métodos nuevos, estudiar y descubrir todo un mundo de posibilidades fuera de lo convencional.
Tercera: las posibilidades. Desde patologías puramente deportivas: esguinces, capsulitis, tendinitis, desgarros musculares… hasta patologías neurológicas:
Lesiones medulares, ELA ( Esclerosis Lateral Amiotrófica), PCI (Parálisis Cerebral Infantil) Hemiplejías etc…
Cuarta: NO APTA PARA MENTES CERRADAS:
El Crosstaping.
También llamado Spiral taping.
Es una técnica original de Japón descubierta por el profesor Nobutaka Tanaka, acupuntor y osteópata.
Mediante estudios realizados en la Universidad de Osaka, en Japón, se comprobó a través de termografía, que pocos minutos después de la aplicación se producía alteración significativa de la temperatura local y una reducción de la inflamación..
NO SABEMOS PORQUE FUNCIONA EXACTAMENTE. Pero funciona.
El profesor nos dijo que en algunos lugares las tiras de Crosstape eran llamadas “tiritas mágicas” y que ellas solas pasándolas sobre la piel indican el lugar afectado porque como un imán se adhieren al punto concreto.
Os aseguro que ya he gastado 10 tiras comprobándolo y cada vez el punto ha sido exacto.
He probado de mil maneras y con personas distintas con dolor en algún punto.
Siempre positivo.
La tirita me dice exactamente el donde esta el punto de dolor.
En fin.
Ya sabéis, escaladores, o no; si os lesionáis y venís a mi consulta, lo más probable es que además del tratamiento que os corresponda, os iréis con alguna tira de colores pegada.
Ha sido impartido en la sede del Colegio de Fisioterapeutas, en Girona, por Alejandro Rodriguez Moya, fisioterapeuta especializado en deporte, y el título del curso: Vendaje Neuromuscular.
Ya os había comentado lo que es el Kinesiotaping, Vendaje Neuromuscular, o también llamado Medical Taping Concept; debo añadir algunos datos:
Fue a finales de los años 70 cuando el Dr. Kenzo Kase, desarrolla este método de tratamiento con tape, basado en la quiropraxia y la kinesiologia donde el movimiento y la actividad muscular son imprescindibles para mantener o recuperar la salud.
QUÉ ME HA SORPRENDIDO MÁS DE ESTE MÉTODO?
De hecho, yo no conocía el Kinesiotaping;
Tenia, como mis compañeros de profesión, las nociones o conocimientos del vendaje funcional o “tape” que todos sabemos.
La principal diferencia del vendaje funcional y el neuromuscular es el mecanismo de acción;
Mientras que el “tape” funcional, actúa previniendo lesiones o recuperándolas por la limitación del movimiento y su acción es puramente A NIVEL BIOMECÁNICO, el Taping Neuromuscular ACTIVA EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DEL PROPIO CUERPO y las aplicaciones son muchísimo más amplias.
Para no extenderme mucho resumo:
El mecanismo es simple y a la vez complejísimo:
El material es un esparadrapo finísimo y mega elástico que NUNCA limita el movimiento , sino que lo favorece.
Actúa adhiriéndose a la piel por medio de un potente adhesivo y por esta sujeción, crea un espacio entre la piel y las estructuras que hay debajo ( músculos, fascias , receptores etc..).
Según como colocamos el esparadrapo y la tensión que le damos, favorecemos el movimiento hacia un sentido u otro y con ello tonificamos el músculo o lo relajamos.
También quitamos el dolor, la inflamación, reducimos edema, favorecemos el movimiento articular y un sinfín de prodigios más.
Y solo colocando unas tiras de colores.
PORQUÉ DE COLORES?
Por cuestión de energías. Te lo puedes creer o no, pero según dicen ellos, ( los orientales que inventaron esta maravilla) hay un color para distintas patologías.
Se fabrican en color beige ( neutro), azul ( frío), rosa, rojo o naranja ( cálido) negro
( fuerza).
Para lesiones agudas usamos colores fríos, para bajar la inflamación. Para lesiones crónicas usaremos esparadrapos en colores cálidos para favorecer el calor y así la vascularización.
Como anécdota os diré que el equipo del Real Madrid, hasta hace poco solo usaban el negro. Sabéis porqué? ( y no es broma), porque no querían usar ni rojo ni azul. Ya me entendéis..
QUÉ NO ME HA GUSTADO?
El precio. Es un material carísimo. Normalmente los pedidos se hacen vía Internet y los gastos de envío son inhumanos.
QUÉ ME HA ALUCINADO?
Cuatro cosillas.
Primera, lo bien que nos han enseñado, y lo que han cundido estas 16 horas intensivas.
Segunda , lo feliz que me hace haber escogido esta profesión, y lo que me llena conocer métodos nuevos, estudiar y descubrir todo un mundo de posibilidades fuera de lo convencional.
Tercera: las posibilidades. Desde patologías puramente deportivas: esguinces, capsulitis, tendinitis, desgarros musculares… hasta patologías neurológicas:
Lesiones medulares, ELA ( Esclerosis Lateral Amiotrófica), PCI (Parálisis Cerebral Infantil) Hemiplejías etc…
Cuarta: NO APTA PARA MENTES CERRADAS:
El Crosstaping.
También llamado Spiral taping.
Es una técnica original de Japón descubierta por el profesor Nobutaka Tanaka, acupuntor y osteópata.
Mediante estudios realizados en la Universidad de Osaka, en Japón, se comprobó a través de termografía, que pocos minutos después de la aplicación se producía alteración significativa de la temperatura local y una reducción de la inflamación..
NO SABEMOS PORQUE FUNCIONA EXACTAMENTE. Pero funciona.
El profesor nos dijo que en algunos lugares las tiras de Crosstape eran llamadas “tiritas mágicas” y que ellas solas pasándolas sobre la piel indican el lugar afectado porque como un imán se adhieren al punto concreto.
Os aseguro que ya he gastado 10 tiras comprobándolo y cada vez el punto ha sido exacto.
He probado de mil maneras y con personas distintas con dolor en algún punto.
Siempre positivo.
La tirita me dice exactamente el donde esta el punto de dolor.
En fin.
Ya sabéis, escaladores, o no; si os lesionáis y venís a mi consulta, lo más probable es que además del tratamiento que os corresponda, os iréis con alguna tira de colores pegada.

